Blogia

El_Druso

Oh Mores decian los monos

No me la vas a ganar
Hijo de puta
Yo no soy ninguna clase de mariconcito
Griego.

No me voy a volver loco
Ni decir "me muero me muero"
Solo porque has sido
Un Hijo de Puta
No me voy a volver loco, encerrado en un sexto piso
durante una noche sin luna
Solo.
Y no voy a rendirme.
Solo porque hoy dia se te antojó arruinarme la vida.

No voy a llorar sobre mis ruinas
Ni voy a volverme un espectro
No voy a deambular
por los recuerdos
con las venas abiertas
Yo no soy ninguna clase de mariconcito
Griego.

Tengo cién profecías en mi espalda
Y un manojo de llaves en el bolsillo
Tengo un hervidor eléctrico
Y casi todas las cuentas al día
Ese es mi patrimonio personal e intransferible.
Invulnerable
a tus golpes de efecto
a tus guiones refritos
De puta cadena televisiva.

No tengo muchas cosas ahora
No tengo grandes certezas, y eso ya es como tener algo.
No tener tus marcas es algo dulcísimo
no tener un talón sin lavar
ni una bruja gritandole cosas a mi madre
Es maravilloso no ser parte de eso
Es un tesoro
lleno de abscencia

Tengo eso si... una certeza
La certeza hijo de puta
Que yo no soy ningun mariconcito
Griego.
Al que puedas venir a follarte así,
como quien se folla a un sudoroso
lubricado
y antiguo
griego.

Knowing the Chilean Land, a tragicomic travel book by Ginebra Morales

"Se llamaba Ginebra, su madre le habia puesto así despues de leer el Rey Arturo durante su embarazo... Un nombre extraño que a la madre no le parecio importante dada la frialdad y extrañeza con lo latino de las gentes de esa Isla Polinesica donde ella se fue a vivir a principios del siglo XXI, apenas supo que estaba embarazada.

"El mundo esta podrido, no voy a atar a mi hija a un sistema que va camino al desastre"

Así, presa del discurso apocaliptico de la era Bush, Macarena tomó sus ahorros, su ropa, muchas medicinas y se fue a vivir a una Isla Polinésica donde los indigenas esuchaban en sus radios canciones tradicionales rusas y J-Pop que les llegaba por rebote de unas plataformas petroleras abandonadas unos pocos nudos mas al norte.

Ginebra fue asistida en su parto por una partera que apenas nacida la envolvió en una toalla que decia Saltos del Laja, recuerdo que su madre habia traido desde Chile.

Ginebra creció corriendo por la playa junto a sus amigos indigenas mientras su madre trabajaba enseñandole computación a los indigenas para una ONG que le enviaba un cheque en barco una vez al semestre. Todas las tardes Ginebra volvia de la playa con sus amigos y se quedaban viendo peliculas de Disney en la televisión, mientras afuera las olas chocaban en los roquerios y se sentia el aroma dulzón de la vegetación polinesica.

Pasó un tiempo y su madre conoció a un indigena que habia vuelto a la isla despues de estudiar agronomia en nueva zelanda, hablando en isleño y en inglés se enamoraron rapidamente y se construyeron una choza con energia solar en una de las rocas.

Ginebra iba creciendo y cada vez mas la vida se le hacia mas natural, noticias tremendistas llegaban por las radios y la televisión satelital, gracias al Internet conoció a mucha gente a la distancia y le contaron por MSN cada crisis, cada hecatombre que la prensa anunciaba, y con la misma parsimonia con la que se daba sus primeros besos con un amigo nativo mirando el vuelo de los papagayos, iba leyendo y dandose cuenta de que en realidad "el mundo incivilizado" como le llamaba su madre era en realidad un hervidero gigante de personas que vivian para cosas que le parecian algo absurdas, algo misteriosas y algo interesantes... Su Madre tanteaba el mar como subia un centimetro cada dos años y auguraba cosas terribles mientras las noticias de sequias y pestes se sucedian con la misma parsimonia de los emocionantes finales de los campeonatos de futbol o las predecibles elecciones de presidentes en las potencias.

Ginebra vió muchas cosas y cuando a los 14 años el ferry a las islas mas grandes comenzó a andar tres veces por semana (con el respectivo aumento de los turistas que eso significó) sus escapadas con amigas a las maravillas civilizadas se hicieron cada vez mas frecuentes, asi hasta que a los 13 años se fue a estudiar la secundaria a Nueva Zelanda.

Ginebra ya era una adolescnte y la vida del mar, los relatos al fuego y los papagayos volando a la luz del atardecer se habian vuelto algo tan natural para Ginebra que Nueva Zelanda le pareció sensacionalmente nuevo, con sus rascacielos y modo de vida disciplinado y ordenado, Ginebra se deslumbró con el estado de Bienestar de Nueva Zelanda, y solo con los años se fue dando cuenta de que la falta de bosques era una realidad en otros lados, aun cuando en Nueva Zelanda los paisajes fueran siempre maravillosos.

Ginebra estudiaba Antropologia y le parecia fascinante (al igual que a sus profesores) el entendimiento cruzado que se podia hacer entre la cosmovisión de su aldea y la semiologia clásica occidental, un tema académico que le permitió estudiar el doctorado mientras hacia estudios de Género, y en las noticias siempre las cátastrofes se sucedian lejos, y las costas se hacian mas altas, pero nunca tanto... Salvo algunas islas, Ginebra sabia que algo pasaba, pero en realidad su vida transcurria armoniosa.

Un dia junto a su madre viajó a conocer Chile, la lejana primera Patria de su madre, de donde habia traido la toalla del Salto del Laja que la habia cobijado de pequeña.

Lo que vió en Chile, lo que sintió en Chile, las personas que conoció en Chile y todo lo que ocurrió fue un relato de viaje maravilloso que mas tarde Ginebra escribió y eventualmente (tras pasar de mano en mano entre sus amigos de la universidad) fue publicado en inglés con fotografias ajenas en un pequeño tiraje que se volvió de culto entre los coleccionistas de cosas bizarras.

Y es que el libro comenzaba asi:

"Me llamo Ginebra"
My name is Ginebra I reply to the taxi driver, he looks at me for the rearview mirror, and says.
"Sha, el nombrecito ah?"
The driver says.

Sobre lo demás es mucho lo que se puede hacer notar, como el especial enfasis que Ginebra pone en el monopolio del Pino en los bosques de la cordillera de la costa y su mordaz ironia con respecto al funcionamiento del intrincado sistema de lineas del metro, todas cosas que habrian sido muy interesantes para alguien de principios de siglo dado los sutiles cambios que transformaron a Chile en la decada del 20, pero que para todos los lectores de esta primera edición en español sobra repetirlos.

Ginebra actualmente reside en Nueva Zelanda y trabaja en la ONG de Agro Systems for Polinesy, y mucho de su aporte al campo de la silvicultura nativa planificada surge de sus impresiones de este libro, aun cuando sea dificil notarlo bajo la avalancha de datos divertidos respecto al Chile que ella encontró a mediados de la decada del treinta."

ESTE ES UN PRÓLOGO AL LIBRO Conociendo Chile, un libro de viajes tragicomico por Ginebra Morales (1era Edición) en su T-Store. Si desea continuar leyendo por favor acepte con una afirmación el modo de RETRANSMISIÓN.







Nota: Si por algún motivo este mensaje hubiera llegado desfasado en el tiempo o el espacio por favor excúse nuestra falta, estamos actualizando nuestros servidores de ubicuidad para darle un mejor servicio.

Este es un submensaje textual generado automáticamente por nuestros neters.

2153, Instantanean.Okada Global.

Hoy

Las cosas Prosiguen

No es que las cosas se hayan detenido en algun momento

Eso nunca pasa... lamentablemente.

Es solo que, a veces, hay remolinos violaceos donde la vida dibuja cosas

Y otras veces simplemente, hay largas y lineales y azules

Caidas

Mo es importante. la verdad.

Todo termina y empieza algun dia

En el mar.

Drowing High

Its Just About the Sorrow
That blinks over a lighthouse
Or maybe its just about
The lonely
loneliest
Landscape
of that single mother
just hearing the sound of the cops
down there
on the cold streets of her block

Its just about that instant
when the mother looks at the void
and drink her coffee, passing the night
besides the autumn
watching her daughter sleep
That kind of
windblow.

That kind of Drow
On that kind of White Desert
of concrete
and dreams

Warm sounds of green leaves
And the smell of the fresh watermelons of January
and the sweet flavour of Watermelons
Far away on the memories
far away
over a beauty hill
somewhere
Running as childs
while watching
her daughter sleep

While watching
her most beautiful smile
Grow
against all the autumn
against all the cold

While huging the smell of the memory
and the Quiet warm
of her dreams, on a crimson january day

As the night
Drows high.

La ensalada

Hoy dia me preparé una ensalada de tomate, lechuga y cholgas en tarro.

Una de las cholgas era perfecta; no le faltaba un solo pedazo, tenia la misma forma que uno se imagina en una etiqueta, el peso justo, el color ideal.

Debe haber sido algo asi como la Miss Universo de las Cholgas, y que por las circunstancias descarnadas de la pesca industrial acabó sus dias de manera trágica... en un tarro de conservas.

Este es mi homenaje póstumo a la reina. Reina cholga, pero reina.al fin y al cabo

Te recordaremos por un buen tiempo (considerando el tiempo-cholga, los mariscos viven poco) y vivirás en la memoria, porque se me fue sacarle foto a tu cadaver momificado en aceite.

Ojala te reencarnes en modelo y hagas feliz a los miembros de mi raza que ven programas nocturnos, no te preocupes por lo del lenguaje y el pensamiento abstracto, es probable que no los necesites.

Hasta siempre, Cholga.

Cosas de Bar

Caminando hacia la barra a pedir otro litro de cerveza, el chino lo observa y le dice:

-Otra?
-Si, negra por favor.
El chino asiente educadamente con la cabeza y camina hacia el cooler.
-Ya.

Rivera se apoya en la barra y siente el aire saturado de olor a humo y fritura de wan-tan, mientras en la pantalla de plasma pasa un video añejo de Cindy Lauper que ya termina, dejando escuchar de nuevo el sonido de los brindis y risas en las mesas donde varios grupos de oficinistas toman cerveza.

-No queda negra.
Le dice el chino a sus espaldas, sacando de su meditación a Rivera.
-Que sea Heineken entonces.

El chino se aleja mientras el video de Cindy Lauper da paso a una pantalla negra y silenciosa hasta que alguien mas ponga una moneda. Aún apoyado en la barra Rivera se pone a escuchar entre el ruido a una aparente pareja conversando en una de las mesas cercanas a la barra que con sus kanjis de neón hecha luz verdosa sobre las mesas.

-Creo que lo estoy logrando... Y más rápido de lo que pensaba.

-Ten cuidado, hay portales.

-Lo sé.

-Aun asi, ten todo a mano, solo por si acaso...

-No seas cuervo.

El chino se acerca con la botella.

-Mil quinientos.

Rivera abre su billetera y le paga al chino mientras trata de seguir escuchando a la pareja. Los Jaivas empiezan a sonar en la pantalla de plasma llenando el bar con el sonido de pianos, guitarras y algunos gritos de jolgorio en algunas de las mesas de los oficinistas.
Rivera cruza el bar de vuelta a la mesa con la botella en la mano y antes de llegar se da vueltas y trata de mirar a la pareja que conversa. Los ve a lo lejos mientras Alberto y Miguel le quitan la cerveza de la mano y sirven los vasos... ella es joven, rubia y lleva un vestido blanco, el otro es moreno y va rapado al cero, vestido con un Pulóver azul que le tapa hasta el cuello.

Se los queda observando unos instantes hasta que de pronto ella da vuelta la cabeza y cruza miradas por un instante con Rivera.

La mujer mueve los labios debilmente a lo que el Calvo rapidamente deja sobre la mesa unos billetes azules que parecen euros y ambos salen del bar a paso largo.

Rivera piensa en levantarse a preguntarles de que es lo que conversaban. Rivera piensa que la rubia se parece a una novia que tuvo a los quince años, Rivera no se pára y piensa en si algun dia los verá de nuevo en el bar. Rivera los ve alejarse por la ventana del bar y doblar por Agustinas en dirección a la plaza de la constitución.
Rivera busca un cigarrillo en su chaqueta y apura su cerveza mientras Miguel y Alberto hablan del partido del domingo.
Rivera se queda pensando en la pareja, intranquilo ante ese sentimiento que no abandona su pecho, el mismo que no sentia desde niño, cuando se iba a poner bajo las lineas del tren y toneladas de hierro pasaban centelleantes y ruidosas a solo un par de centimetros de su cabeza.

La calle química

Caminar cansado de la calle química, desesperado porque no se acaba nunca la cuadra, mareado con los muros que no dejan de alargarse, cada vez mas altos, altos muy altos, vertiginosamente altos, tan altos que tapan las entradas de aire, que asfixian el alma, que me asfixian, que parpadeo y te veo mirandome en lo negro, y te asfixias tambien, todo ahoga.

Seguir caminando, dando los pasos mas pesados, mas llenos de plomo, y yo espero que se acabe pronto, que se termine la calle quimica, la terrible calle química.

En una cueva de la orilla veo a un viejo hermitaño urbano, quizas alguien que se cansò de la calle, que como yo nunca encontrò la esquina donde estaba el telefono pùblico, el cisma secreto de este espiral macabro, el punto de fuga donde se podia doblar, donde los muros mueren en una esquina donde poder comprar agua mineral.

El agua, la sed, tengo mi boca tan seca...

Muevo mis pies cada vez mas debilmente, y mi garganta ardiendo, palpitando tan fuerte que retumba en mi cabeza, y mierda como falta el aire, la ciudad encierra, no hay aire, no hay oxigeno, ni una sola puta brisa, solo hay mendigos, solo autos que pasan hechos tsunamis pantanosos, solo concreto que no acaba, falsas esquinas tras ninguna esquina, tras ningun dialogo, no hay dialogos, solo hay de pronto una botella de agua, de alguna esquina que pasó sin verla, no lo sé... Solo hay luces llenas de las sonrisas mas tenebrosas, brillantes, encerrandome.

Me apoyo en la reja, abro tembloroso la mampara, espero al ascensor lleno de polvo para encerrarme y subir, subir sentado en el piso del ascensor, con la cabeza fija, asi y unos pasos, una llave brillante, asi...

La muerte del errante: Solo, exhalando en una pieza de techos blancos, con la botella de agua desparramandose al costado de la cama, goteando cada vez mas lejos.

Morir en la calle química: pensando fugazmente en cuantos dias pasarán antes de que los vecinos se percaten, mirando por la ventana, pensando en el cielo negro, tapizado de estrellas casi invisibles, en el aire que se acaba, en la sobredosis, pero sobretodo pensando en la luz estelar, en el espacio vacio por donde viaja, sin aire, sin distancias, todo negro, que me envuelve, que me envuelve...

Una de esas ideas que hay que sacarselas para poder seguir escribiendo.

Una de esas ideas que hay que sacarselas para poder seguir escribiendo.

Albert Einstein no era un genio, ni mucho menos un excentrico, de hecho... ni siquiera era un alma buena.

En su mas tierna infancia (y esto no es misterio para nadie) Albert Einstein parecia un niño limitado, no retardado pero si limitado, y hasta bien entrada su adolescencia apenas hilaba palabras.
En la Universidad las cosas cambiaron, mucho se ha hablado de su caso como una muestra de las capacidades ocultas de los niños, pero en realidad lo de Albert fue un poco mas que eso.

Sumido en el silencio por dias completos, el Joven Albert buceaba en su propio espiral silente, presa de un daño neuronal severo al nacer, y asi hundido en su propia incapacidad con el tiempo logró encontrar una fuerza esencial que parecia un rio, fluyendo por la parte mas profunda de su inconsciente, en la causa misma de su lesión neuronal, en ese vacio que lo cegaba e incapacitaba.
Durante los largos dias que el taciturno niño pasaba sentado mirando el paisaje, ajeno a su entorno y con la mirada perdida, Albert comenzó a conocer ese rio de oprimente nada, y tras un tiempo comenzó a hablarles en los niveles mas abstractos de la mente, asi hasta hacer un pacto con fuerzas mas oscuras que la misma oscuridad.

Fuerzas que le enseñaron su principio esencial, la transfiguracion de recibir mucho a cambio de proveer la nada: La sombra le ofreció al joven Albert cosas que le estaban vedadas por su destino.

Salud, Poder e Inteligencia, todo en las manos del joven Einstein, todo a cambio de llevar a cabo el proyecto atómico.

Albert aceptó, sabiendo plenamente lo que signficaba.

El Reich lo contrató en un principio, pero cuando este se hizo peligroso para su propia supervivencia Albert escapó con exito a los Estados Unidos, donde llevó a cabo la bomba nuclear y miles de almas de inocentes fueron sacrificadas en Hiroshima y Nagasaki, como una ofrenda enorme de Albert a la umbra... Saldando su deuda, habiendo sido el segador de la sombra.

Sin embargo, Albert no se detuvo ahi... "La mano de aquello entre los mortales" sabia que su pacto le habia costado una carga kármica demasiado grande y, en el mismo instante en que los gritos de las victimas de Nagasaki cesaron de resonar en el astral, Albert tomó una decisión.

Fue luego, un par de años mas tarde, con el experimento Filadelfia cuando todo se llevó a cabo... Un barco lleno de marinos estadounidenses desapareció en un experimento en la Costa Este de los Estados Unidos, y Albert Einstein logró finalmente enviar a la umbra las almas y los cuerpos de cientos de humanos, y asi ganar finalmente "El Ascenso": Trascender su propia existencia mortal y volverse un iniciado del abajo, de lo mas negro que lo negro, una hebra eterna de la inconmesurable sombra que fluye incesante por debajo de las camas donde duermen las almas humanas, esperando el instante preciso para devorarlas.

Por esto mismo, no es sorpresa que nadie pudiera entender lo que dijo antes de morir, las ultimas palabras de Albert Einstein no fueron en alemán: fueron en Acadio Antiguo.

Una invocación, una despedida, un aviso.

Y es que las cosas han cambiado un poco...

Y la música me canta al oido, trémulas las teclas de su piano... Y me tengo que levantar en media hora, pero en vez de dormir tecleo algo, lo que sea, un devaneo de prosa o lo que sea que se llame esto.

Es como desvanecerse un poco, tirandose en este blog, este espacio familiar.

Es raro sentir familiar un servidor malo al otro lado de un oceano y una pagina sin mas visitas que los góticos de culto que me siguen posteando basura en esa parodia a los góticos que hice hace años... Ya van casi 30 comentarios, todos los meses llega uno nuevo.

Pero me puse a escuchar a Fito y me puse a errar.

Valvula de escape, antidoto, y Fito dice tambien "No es que no te crea es que las cosas han cambiado un poco, es mi corazon el que decide entre el mar y la arena"... Algo asi como cansarse de todo.

Y luego viene lo de estar tarde, de las horas que pasan, y pienso en todas esas veces que desee tener marihuana a mano para quedarme tocando las fragiles hebras de silencio que se escurrian por el ventanal del living que daba al horizonte, donde el metro pasaba bien lejos por sobre las casas, y yo no escuchaba nunca el ruido, y nunca me aburria de mirarlo.

No se me olvida eso, pero eso nunca lo hice tanto como me habria gustado...

Recuerdo una vez que un guardia amigo tenia prensada en miel de palma, era realmente un viaje asegurado, la azucar con el canabinol eran extrañas.

Pensando en eso prendi un cigarrillo, pero luego terminé fumandome la cajetilla entera, tomandome un litro de malta sentado en el marco de la ventana de ese departamento en el tercer piso en el que vivia hacia años... Me apoyaba en una pequeña jardinera y me mareaba ligeramente, con un par de litros de malta bien helada, con una camisa y un pantalon de tela, como un terno mal puesto, observando el horizonte, la brisa golpeandome la cara, pensando en escribir algo que a veces escribia, pero que luego me parecia un bodrio y borraba, o que escribia y guardaba pero luego era un bodrio, y a veces las ideas buenas se disolvian en lo abstracto del atardecer que se ponia verdoso con el aire negro de Santiago.

Esa vez en especial, iba por la segunda botella de malta y cuando estaba por bajar a pedirle un poco a mi amigo guardia, me acordé que mi mejor amigo tenia que graduarse, me puse un terno, me fume otro cigarro, y parti corriendo a ese lado, donde el llegó horas mas tarde, casi al terminar su graduacion, muerto de la risa, oliendo a alcohol, con su novia de la mano, y yo con un par de amigos atrás saludandolo como si fuera Hitler.

Y por supuesto, el respondiendo.

Le regalé las llaves de mi departamento por la noche, y una botella de champaña, luego de lo cual me fui de farra con un amigo que era evangelico descarriado, y se emborrachaba a parejas conmigo mientras hablaba del apocalipsis.

Es curioso, pero lo que mas recuerdo de toda esa jornada es que ya bien de mañana, y mientras se me cerraban los ojos, escuchaba de fondo una canción de toto, y no se me salia de la cabeza que en la pieza habia una copa rota...

En ese tiempo no me dolia que se rompieran las copas, era algo habitual en las fiestas que solia hacer en el departamento... Ya para entonces no me llamaba la atención, y respecto a esa copa ni siquiera me molestaba en imaginarme nada respecto a como se rompieron.

Pero aun asi, me las quedé mirando mucho rato, deseando tener una camara que pudiera captar exactamente el angulo desde donde yo las veia en la puerta de la pieza... Como trizada desde el cuello, partiendose en varios pedazos, desperdigados, reflejando la luz, como dando rizos al olor a humo, a la brisa matutina que se colaba con esa luz solar fria que se cuela a las 9 y treinta de la mañana... El momento era casi perverso, como si toda la casa fuera consumida por las olas que las esquirlas de la copa pegajosa de champaña habian hecho a un costado del colchón.

Cuando desperté en la tarde me quedé mirando la copa, y la verdad es que no la barrí por semanas, aun cuando luego limpie todo lo demas, pero la copa era tan autentica, tan hostil, tan llena de reflejos, era como si un caleidoscopio se hubiera hecho trizas sin dejar de reflejar figuras pegajosas, ajenas, como si nunca hubiera perdido la majestuosidad del champaña a la luz de los faroles nocturnos, aun cuando ya no fuera mas que el cadaver de una copa, sin mas champagna adentro que los residuos de sus orillas, y el aroma de las manchas formando una telaraña invisible en la alfombra llena de cenizas de cigarro.

Nunca hasta ahora se me habia ocurrido escribir al respecto, pese a que me llamó la atención nunca se me ocurrió escribir sobre esa copa, y en realidad se me habia olvidado por completo... Supongo que en esa época aun pensaba que escribir era lirismo, y la copa no era algo a que cantarle, solo era una copa, arremolinada, puntiaguda, sabiendose amenazadora de los tendones de los pies de cualquiera que se atreviera a pisarla, como un escuadrón de agujas y champaña barato... Una imagen erratica de un remolino, tan vacia como llena de sintesis inconciente, de toda la hermosura a la que se aspira cuando uno bebe litros de malta en ayunas, y se mete cajas enteras de cigarros, en esa única autodestrucción de veinte años que acaba templandote entero, quitandote un par de años laborales y dando vueltas, dando vueltas, metiendo capas de historia entre el higado ensangrentado y el alma dando coletazos... Eso de sentirse bien vivo, invocando el placer y la muerte, banalizando lo puro, idolatrando el amor sin rostro y bebiendo al olvido de malas mujeres, ignorando todas las responsabilidades, escuchando musica todo el dia, abriendo los brazos en el balcón, y mientras te golpea el viento helado de la madrugada, cierras los ojos y piensas que el mundo entero se empieza a hundir a tus pies, y asi flotando con el torso entumido ese instante es el mejor lugar para escupir colillas hacia el jardin un par de pisos abajo, en el amplio verde de ese condominio donde la gente madrugadora embutida en sus ternos con aroma a pan tostado se va caminando a sus trabajos, y uno escupe cenizas de cara al horizonte, mirando el verde jardin y sus duendes grises, prendiendo un ultimo cigarro, nauseabundo, errático, con la garganta ardiendo, pensando en el parque del recuerdo...

Asi..

Asi..

(Mi blog está de vuelta, no se si se sigue cayendo, pero me dieron ganas de escribir acá... Cuando lo pille online escribo acá, esta es una nota mental porque nadie lee este blog, lo que le da un anonimato exquisito, ese que si te lo rompe alguien es por interés, no por algo estúpido)

SOBRE EL BLOG

Les diré algo:

No sé si Blogia tiene una... ¡enfermedad! o si el servidor de blogs se fue a la chucha definitivamente y vuelve de vez en vez, cuando enchufan el servidor para sacar una informacion.

Como sea, vuelve a cada rato, pero eso es un puto dia al mes.

Por lo tanto, querido lector, si lees esto te digo altiro que estoy escribiendo en:

Arpa y Nitroglicerina

No queria cambiarme, me gusta blogia, pero no sirve de nada que me guste si no funciona.

Nos vemos en blogspot.

Canción de Bourg Madame



Esta canción fue compuesta por los soldados españoles de la república cuando, ya derrotados por el Franquismo, se retiraban por el pueblo Francés de Bourg Madame.

La Señora que canta participó en la guerra civil española de niña, y posteriormente se alistó como Guerrilera, este video es de una reunión de los veteranos de la Guerrilla Española en Francía.

El carrete de los tres dias.

Las colas de los pitos mal enrollados en la mesita de centro, los vasos sucios y las botellas vacías rodando por el living, las miro largo rato mientras voy despertando tirado en el suelo, la alfombra llena de saliva y manchas del ron malo de la noche anterior, duele el pecho como la mierda, tengo que haber apagado tele de cara al suelo porque también duele el cuello.

Ya no recuerdo bien cuando fue que empecé a apagar tele para poder dormir, supongo que fue antes de empezar a tomar cerveza para el desayuno, a eso de las dos de la tarde.

En el sofá está Víctor fumándose un cigarro, y en el suelo hay una olla con el arroz que quedó de anoche, se le hecha medio paquete de mayonesa y hasta se disfruta.

Queda algo de martini, así que lo mezclamos con un jugo en polvo y queda seudo elegante... Mientras desayunamos empezamos a hacer memoria de la noche anterior y lo idiotizado que quedó el primero en caer, tenemos los videos, nos reímos una y otra vez viéndolo, pensamos en subirlo a Internet algún día.

Conversamos de filosofía, de sexo, de política, de drogas y de literatura. Escuchamos decenas de discos mientras se nos pasa la tarde, se nos acaban los cigarros, nos quedamos sin alcohol... Partimos sucios y adormecidos a la botillería..

En el camino nos animamos a ir a la otra esquina a comprar unas sopaipillas, pero el carro no abrió ese día, caminamos varias cuadras hacia el puesto que está en la estación del metro... No hay nada.

Entonces tomamos el metro, vamos al centro de Santiago solamente motivados por comprar sopaipillas, vagamos por La Alameda hasta encontrar a una señora vendiendo frituras, nos hacemos de media docena y nos paramos por ahí a comerlas mirando pasar a los oficinistas.

Ya es de noche cuando nos metemos al 777, bebemos una cantidad idiota de cervezas sentados en una mesa sucia y anónima. Cuando ya no damos mas bajamos como podemos la escalera y caminamos por el centro sin rumbo ni mucho equilibrio... Deben ser las 3 de la madrugada cuando sentados en la vereda contemplamos a una pareja de góticos peleando afuera de la blondie, hasta que un carabinero los separa seseando y dándoles lecciones de moralidad mientras se los lleva detenidos.

Nos reímos un poco mientras nos paramos y caminamos a la casa, o hasta la micro, o a donde sea, lo importante es que en el refrigerador aun queda algo de trago que una vez allá engullimos hasta no dar mas, mientras hablamos de lo humano y lo divino, de la sociedad y de la nada, y en realidad siempre acabamos deprimidos cuando pensamos en el fin de las utopías, de la generación de mierda, de la represión y la alienación televisiva, escuchando música en la alfombra mientras despotricamos contra la derechización fascista del estado, contando las historias heroicas de los abuelos y los padres, de aquel lejano tiempo de la acción, y así va... así va, va, va y va.

Y es que, a esa hora, tras cada palabra no dan ganas de nada que no sea humedecerse la soledad con un poco de ron, cerveza, vino, lo que sea... El pecho pareciera tener demasiadas cicatrices del olvido adentro como para respirar aire sin nicotina, y es difícil conciliar el sueño cuando todo deviene sin mucha mas razón que titularse para empezar a producir en un sistema que no elegimos, cuyo fin es el progreso, un progreso hacia una sociedad cada día mas fría e impersonal.

No quiero creer eso, nadie en su sano juicio lo creería, y cuando no crees en algo, ya no puede tocarte el alma... De eso se trata, supongo.

Pero en esas noches las elucubraciones van manchando el aire, revoloteando alrededor de los anillos de humo, alojándose en el pecho de a poco, tras cada cigarrillo, hasta que el cuerpo no da mas hasta que de pronto uno abre los ojos y se queda mirando la botella tirada en el suelo, el sol pegando en la cara, la alfombra manchada con restos de sopaipillas con mostaza...

Es otra mañana de la primavera en Santiago, y no tiene nada de especial.

La picardía del (PC) chileno.

8 de septiembre de 1967, Algun lugar de la selva boliviana.

Falta menos de un mes para la captura y asesinato del Che Guevara, para estas alturas de la guerrilla las fuerzas del Che cuentan menos de veinte hombres acosados por las fuerzas combinadas de la CIA y el ejército de Barrientos.

Como si no fuera suficiente, es también atacado por las prensas de izquierda del mundo, sobre esto escribió en su diario ese dia:

“Un diario de Budapest critica al Che Guevara, figura patética y, al parecer irresponsable y saluda la actitud marxista del Partido Chileno que toma actitudes prácticas frente a la práctica. Cómo me gustaría llegar al poder, nada más para desenmascarar cobardes y lacayos de toda ralea y refregarles en el hocico sus cochinadas.”

Para Miles.

Para Miles.

Miles, Miles, Miles... Te veo ahi arriba, en ese escenario, vestido como hippie y soplando la trompeta atonalmente, durante mas de media hora... Te veo ahi y es ahi donde ya no eres el Miles que conocí al principio, ahora estas ahi haciendo un poco de todo, un poco de nada, perdiendote en los delirios de la marihuana y las drogas mas duras, entre todos algo perdidos y balanceandose al compas de las impresiones que danzan por sobre la disonancia sin armonia... Ese engendro que salió ahí arriba, nadie puede disfrutarlo, nadie que no tenga suficiente marihuana encima puede entenderlo.

Pero Miles, Miles esa desconexión, esa desconexión tuya tan adictiva... Esa desconexión que para el bitches brew asombró a todo el mundo, nosotros sabemos que siempre estuvo, palpitando, cada vez que llegaba a "ese punto".

Bird sabia eso... Por eso le gustaste tanto pese a que no eras un pistolero del bebop. Lleno de morfina como estaba, Bird entendía esa busqueda que dabas con la trompeta, esa búsqueda íntima que removía las raices negras, que iba mas allá, que subía hasta el suelo, se encaramaba por los troncos, llegaba a la punta etérea del arbol y recién ahí... Recién ahí hacía una escalera para tratar de agarrar el firmamento con una sola nota saturada de sentimiento.

Era tu forma de encontrar ese algo... Ese algo que encontraba Bird en la heroina, ese algo que Dizzy acabó encontrando en los ritmos del caribe, ese algo de posguerra, esa busqueda silenciosa de guerrilla contra la modernidad y la posmodernidad, tu que sabias que el discurso mas potente es el que se hace con el arte, con la limpia bandera de la pasión.

¿So what? ¿"Ascenseur pour l'Echafaud"? ¿Kind of Blue? Ahi iba, por ahi iba, en el so what que no tiene letra, que no se baila, en la banda sonora de esa pelicula Noir que marcó epoca en la forma de sentir el Noir, que sin sospecharlo reformaste el genero y lo dotaste de esa ambientación de soledad y lejania que nadie habia pensado para las tomas profundas y decidoras de las peliculas de detectives privados.

Y el Kind of Blue... Que es otra cosa en jazz, que es otro ritmo, otra forma, que Flamenco Sketches es un tema que acompaña la madrugada, la parsimonia de la vida por estos lados y en las mañanas, que no se olvida... Porque tu música siempre pareciera que fuera dirigda por una pluma errante en una calle solitaria cuando el sol recien tira sus rayos frios, cuando la brisa hace que la pluma revolotee, y sobre eso comienzas, sin mas preocupación que la mas sincera catarsis de tu pecho.

Asi acabaste despojandote de toda idea de standard primero, luego estilistica, luego incluso melodica, armonica, tonal... Así acabaste derivando hacia ese escenario.

Y si alguien dudaba que simplementa era perdida de talento, tambien hiciste el Sketches of Spain y reinterpretaste el concierto de Aranjuez con una fuerza que no se olvida, que de seguro aun aplaude Joaquin Rodrigo.

`Pero así acabaste liberandote de los canones, los colores, la libertad absoluta con los brazos abiertos tocando solo para quien pudiera escuchar.

Te hiciste dueño de tu arte, tu gracia y tu condena... Tan intimo, que lo acabaste relegando a unos pocos que entendieran, con un ejercito de snobs por añadidura, un ejercito de snobs sin talento que acabarian convirtiendose en criticos, dictando pautas en el terrible proceso de las apariencias.

Pero no tienes la culpa Miles, de la conceptualización que le siguio al jazz, y la contrarespuesta fria y ausente de pasión del smooth jazz... No tienes la culpa realmente, de la falta de talento, a costa de lo que hizo tu talento y tu libertad desbocada y rebelde, artisticamente sincera.

Pese a todo, si te sirve de algo, aún se sigue haciendo por ahi buen Jazz, aun se sigue tocando como se debe... Con el corazón en cada nota.

En cuanto a ti, Miles, se te recuerda... Como un artista, un artista creador que dejó todo por hacer lo que sentia, y que mas allá de los comentarios personales sobre como devino tu creación, no existe en este mundo nada mas respetable y admirable que dar la vida por la sincera busqueda de la respuesta, a la mas sincera inquietud del alma.

So What, ninguna frase es mejor para definir tu vida Miles... Y no existe forma en que yo puediera agradecerte, ni siquiera si hubiera podido conocerte cuando estabas vivo, por el escape y poesia que tu musica le ha dado a mi vida desde cuando, hace muchos años ya, llegó a mis oidos el Kind of Blue y desde entonces el jazz no se ha ido, no piensa irse, se volvio parte de mi vida, el ritmo con el que improvisaria la vida, cada dia, cada compás.

Gracias Miles... Por el ejemplo.

Cagándonos a la Guerra Fria.

Y si Damas y Caballeros, la guerra fría valió callampa.

No debemos hacer nada menos que repudiarla, en absoluto, repudidiar a sus remanentes, repudiar a los modelos sin distinción.

No podemos hacer otra cosa, como las personas responsables que somos, que escupirla conscientemente... Aprender mucho de ella, leer cada variante, y escupirle en la cara a los soviéticos y a los gringos por igual.

Porque mucho de lo que le heredó la guerra fría a nuestra especie es un legado terrible.

Un legado terrible de tres generaciones anteriores que, en su mayoría, fueron presa de la mezquina concepción polarizada en la construcción del mundo; Y que hoy se entregan sin distinción al individualismo consumista o al pesimismo de brazos caídos, quietismo oscuro y deprimente para adelante.

Un legado terrible de partidos comunistas anacrónicos, que encerrados en sus dogmatismos siguen vendiendo a los idealistas por cuotas miserables de poder y doctrina, que domestican las protestas y pervierten los anhelos de libertad y justicia, de doctrinas de cúpula y comités. Partidos Comunistas sin mea culpa que, donde aun ejercen el poder, aun censuran y ensucian, con campos de concentración y control de las ideas, el soberano derecho de los hombres... A la rebeldía.

Fueron los soviéticos, de hecho, los que boicotearon sin asco a los anarquistas en España a punta de francotiradores y chantaje político... Los que suprimieron la punta de lanza de la victoriosa revolución ácrata con la cizaña de la traición y los mezquinos deseos de poder de una oligarquía sin sueños.

Un legado de mierda, si consideramos la cantidad de cadáveres que pavimentaron sus (no siempre) victoriosas revoluciones... Y la facilidad con la que un puñado de cerdos la vendieron en Moscú cuando se les dio la oportunidad de bajarse del carro y volverse multimillonarios libres de polvo, culpa y paja.

Un legado horrible, de intervenciones de unos estados unidos en mas de la mitad del mundo con sus plataformas de mísiles, sus sangrientos auspicios a los golpes de estado fascistas en Latinoamérica, la depredación y violación en Vietnam, en Corea, en medio oriente, en donde fuera que la libertad asomara la cabeza... La justa democracia de Washington iba a ponerle el logo de comunista como excusa para defender su hegemonía económica, depredadora, inhumana, roll royce.

¿Que podemos extrañar de la guerra fría? ¿Podemos mirar con nostalgia una época mundial polarizada? Eso es olvidar, que la guerra fría no la ganaron los malos... Porque la realidad no es maniqueísta, y porque bajo esa óptica ambos lados eran los malos... La unión soviética era un estado, un estado muy grande e imperialista, y como todo estado... Que bueno que se terminó.

Que bueno que se acabara el comunismo.

Que bueno que estados unidos no tenga otra nación para hacerle el peso.

Que bueno.

Así ya no podemos darle ni el crédito ni la posibilidad de traicionar la rebeldía a ningún estado-nación.

Así ya todos podemos explicar y entender sin dificultad alguna, que no se puede esperar nada, de ningún estado.

Así, la sociedad globalizada es una sola estructura... Muy grande.

Y entonces la lucha, sin importar el lugar, la estamos dando... De local.

Y entonces, la agitación, se vuelve global.

La libertad, un imperativo.

La desobediencia, por sobre todas las cosas... Necesaria.

Y la lucha... Hay que darla.

Hoy, que la guerra fría se terminó... Mas que nunca.

Hoy, que la guerra fría se terminó... ¡Mejor que nunca!

En una trinchera de Monte Oscuro.

"El que gritaba en el puesto del PSUC establecido a nuestra derecha era un verdadero artista. A veces, en lugar de gritar frases revolucionarias, simplemente contaba a los fascistas cuánto mejores eran los alimentos que nosotros recibíamos. Su descripción de las raciones del gobierno tendía a embellecer un poco las cosas. «¡Tostadas con mantequilla!», podía oírse en los ecos que resonaban a través del valle solitario. «Aquí estamos sentados comiendo tostadas con mantequilla. ¡Deliciosas tostadas con mantequilla!» No dudo de que él, como el resto de nosotros, no había visto mantequilla durante semanas o meses, pero en la noche helada, la imagen de tostadas con mantequilla quizá logró que a muchos fascistas se les hiciera la boca agua. Eso es lo que me ocurrió incluso a mí, aun a sabiendas de que mentía."

George Orwell - Homenaje a Cataluña, memorias de un veterano de la guerra civil española.

Jam III

Anoche soñe que caminabamos, que algo pasaba, que se me quebraba la trompeta y era como pedazos de marmol forrados en bronce plateado, estaba rota entre mis manos, yo trataba de armarla y me decian que no tenia arreglo, estaba toda rota y no podia tocar trompeta, y me miraba los labios y los tenia secos, tenia sed de tanto caminar buscando alguna forma de arreglarla... Pensaba que se me iban a caer a pedazos y de todos modos no iba a poder volver a tocar.

Pero era un sueño.

Pero igual amanece.

Y el sol con sus brillos odiosos, camuflados bajo la neblina azulina que se mete entre los edificios, con aroma a bestia mojada.

Se escuchan las construcciones, y yo escucho una radio que no escuchaba hacia años.

Se llama secret agent y la transmiten por internet.

Enciendo un cigarro en ayunas, muy deportista.

El día sabe a antes, a pasado, a hace un par de años, cuando por el ventanal del balcón entraba la luz del día y golpeaba a las botellas de ron tiradas por el suelo, las ollas sucias del día anterior, muchas colillas, y yo con la ropa sucia despertando tirado en el suelo del living tratando de recordar bien que había pasado anoche... Cientos de fotocopias apiladas esperando un lector buena onda (que no pretendía ser yo), las piezas vacías, desordenadas, y yo preparándome una cantidad absurda de café en la cafetera vieja que tenia, tratando de escribir algo, pensando que tenia universidad, que me daba lo mismo... Como todo.

No, no, me equivoco, no sabe a antes... Solo me lo recuerda un poco, no hay botellas, no hay ventanales, no hay fotocopias, ni siquiera hay clases y ahora ultimo tomo mas té que café.

Es solo que no recordaba como es cuando nos despertamos temprano porque pasamos de largo el día anterior y nos acostamos a las nueve, algo así.

La nicotina de madrugada es un de las principales causas de cáncer, quien diría.

Hay mucho que hacer hoy.

El problema de la mañana es que todo está siempre por hacer.

Hacemos cosas para mantenernos moviéndonos.

O porque hay que hacerlas, porque vale la pena hacerlas.

Hubo un tiempo en que no hacia nada.

Intensidad, des-intensidad, Tensitud... Igual no hacía nada.

Este escrito no tiene nombre, no tiene clase, no tiene orden, no tiene mensaje, no quiere decir nada, no tiene linea conductora, no tiene ni siquiera calificacion literaria.

Es un objeto de la vanguardia del reflujismo.

O del vomitismo.

No tiene nada de vanguardia, es solo que los blogs son gratis.

Una ducha, eso si.

Las noches de Gustavo Adolfo Becquer.

Las noches de Gustavo Adolfo Becquer.

-Me imagino que sabe por que lo estoy deteniendo señor, dejeme ver... Gustavo Adolfo Becquer.

-La verdad: No.

-Iba a 160 kilómetros por zona residencial, en claro estado de ebriedad, le falta la tercera luz de freno, se pasó una luz roja, empezamos a seguirlo, escapó del control policiaco y mientras lo hacia ignoró un signo pare, un ceda el paso, un no virar en U, anduvo 8 cuadras en sentido contrario y para terminar todo: Acaba de chocar contra un grifo... ¡¿Acaso no sabe lo que es la ley del tránsito?!

-¡Qué es la ley del tránsito! ¿Y tú me lo preguntas? La ley del transito... eres tú.

-Oh, Gustavo... Cógeme.

-Je...

Aclaración

...Y Al respecto de los italianos, nos parece importante destacar que no es acerca del mito fundacional: Simplemente la mayonesa es mucha y muy rica.